WED 26 APRIL
Conocer qué competencias debe desarrollar el docente moderno. Observar los factores claves para el proceso de innovación en los métodos de enseñanza. Escuchar cómo se vincula la tecnología, el aula y el maestro en los nuevos sistemas de enseñanza. Aprender algunas características esenciales para saber si un sistema tecnológico es o no para ti y tu institución. Evidenciar cómo la tecnología es usada en la enseñanza de lenguas como fuente de apoyo al maestro.
Informar a las empresas asistentes que Banco Mundial puede satisfacer necesidades de inversión/ financiamiento de empresas educativas en México y a nivel global. IFC- Banco Mundial ha apoyado a: Santillana Editorial (Global), Laureate (International Universities), Edilar (México), Coursera (Global), Ser Editorial (Brasil), Estacio (Brazil), Uniminuto (Colombia), DuocUC (Chile). 51% de nuestra inversión corresponde a Educación superior, 24% a Educación Básica y 25% a otros como Edu-tech y editoriales.
Los asistentes podrán conocer qué es el INEE y qué evaluaciones realiza; valorar la evaluación como una herramienta de mejora educativa; conocer qué tipo de información produce el INEE; identificar dónde encontrar la información que produce el INEE y los usos constructivos de la evaluación educativa a gran escala.
El Programa Escuelas al CIEN es parte de las 7 prioridades de la SEP para la Reforma Educativa. Es el mayor programa para la rehabilitación y mejoramiento de planteles educativos que se haya implementado en el país en las últimas décadas (se beneficiarán más de 33mil planteles de todos los niveles educativos). Casi 6 millones de alumnos de todos los niveles educativos del país se beneficiarán con la rehabilitación de sus planteles educativos. Está sustentado en un mecanismo de financiamiento innovador para contar con 50 mil millones para el mejoramiento de infraestructura escolar a nivel nacional. El Programa es esencialmente transparente y abierto ya que todo el público interesado puede consultar el listado completo de los planteles educativos participantes y los avances de obra, utilizando un mapa geo-referenciado ubicado en el portal especializado en línea.
Qué es el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, CONALEP. El nuevo Modelo Académico del CONALEP.
El Modelo Mexicano de Formación Dual. A quién está dirigida la educación profesional técnica. Prospectiva de la educación profesional técnica.
La plática gira en torno a la manera en que el SINADEP se ha sumado a una nueva tendencia global hacia la apertura y democratización del conocimiento, dando lugar al movimiento de los Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOC´s) y de los Recursos Educativos Abiertos (REA´s), ofreciendo una variedad de cursos y recursos para que docentes de todos los niveles educativos logren los objetivos de aprendizaje. Por ello, pone a disposición de profesores, un espacio virtual denominado “Amoocxtli”, que contiene una variedad de MOOC´s, que complementan la formación inicial y continua de estos, además de apoyarlos en su desarrollo y superación profesional. Además, ofrece recursos y materiales que se pueden implementar en las prácticas y trabajo docente, entre los que destacan los Recursos Educativos Abiertos (REA´s), a través de un repositorio digital denominado “Machiala”. Por la temática sugerida, está enfocada a docentes de todas las modalidades y niveles educativos.
La mejor escuela para los niños, es la que enseña a ser felices y al mismo tiempo logran los objetivos académicos. ¿Por qué necesitamos que los alumnos sean felices mientras aprenden? La felicidad se puede enseñar como las ciencias, matemáticas o lectura. La importancia de aplicar modelos de binestar en la Educacion. Los modelos de Bienestar PERMA y PRISMA. La felicidad como medio y fin de la educación, ya que es el camino para generar mejores personas y así mejores comunidades.
THU 27 APRIL
Análisis del fenómeno del abandono escolar visto desde la necesidad de apoyar a los estudiantes en dimensiones socio afectivas. Conocer herramientas psicométricas que permiten evaluar las habilidades socio afectivas de los estudiantes. Conocer la aplicación de análisis de datos en el fenómeno de la deserción escolar y como contribuye a optimizar el rendimiento de los estudiantes a través de identificar de manera oportuna sus fortalezas y áreas de oportunidad. Conocer un novedoso sistema de evaluación psicométrica en línea.
Dirigida a jóvenes, docente, líderes y toda aquella persona que quiera reflexionar el acelerado ritmo que lleva la vida en la diversidad de pensamiento generacional. Los contrastes de cada generación cada vez son más marcados, debemos conocer las características, psicológicas, físicas, emocionales, actitudinales y de conducta, entre otras. Comprender profundamente los valores, intereses, vivencias y dinámicas de los integrantes de cada generación, sólo de ésta manera seremos capaces de estructurar mensajes que tengan sentido para el que los recibe; no púnicamente, para el que los emite. No hablamos de opinión, sino de datos: las radicales diferencias ponen de manifiesto un importantísimo desplazamiento generacional: el contexto en que vivimos, reflejado en los medios que consumimos, en los diferentes criterios al acceder a información. Es importante considerar las características generacionales a la que pertenece el target que se dirige una ejecución comunicativa.
Se emitió una alerta epidemiológica sobre la Diabetes en México en 2016 y se deben seguir recomendaciones extraordinarias para combatir su progreso desde la etapa escolar. Los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, muestra tendencias claras sobre la epidemia de sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas en la etapa escolar. El estado nutricional condiciona la capacidad intelectual y física del estudiante. El entorno escolar es un factor determinante para la formación de hábitos saludables pero también de los no saludables. La garantía de una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para la etapa escolar, es una obligación irrenunciable en las escuelas de acuerdo.
En los últimos años, tendencias emergentes, han propulsado cambios en los escenarios del futuro, en algunos casos tan drásticos, que se tornarán en mutaciones. Señala la importancia de incorporar en los procesos formativos, el manejo de nuevas habilidades:
Se requieren nuevas formas de pensar, nuevas herramientas, nuevos métodos y nuevos contenidos. Enfocar el desarrollo del pensamiento algorítmico y heurístico. Iniciativas para diseño de nuevos escenarios, imaginación, creatividad e innovación, con el apoyo de poderosas herramientas cognitivas y redefinición de políticas.
Innovación en la enseñanza de las Matemáticas. Apoyo a los alumnos de nuevo ingreso en el ISNB. Mejora del estado anímico de los estudiantes. Aumento del gusto por las Matemáticas. Grupos homogéneos desde el punto de vista académico.
Conocerá parte de la filosofía de google respecto a pensar en 10x. Cómo la tecnología permite el crecimiento académico y la administración escolar eficiente. Casos de éxito con la aplicación de tecnología de google en escuelas de México. Google es como lego: tu imaginación es el límite. Preparando a nuestros estudiantes de hoy para los empresarios e innovadores de mañana.
Reconocer las áreas de oportunidad para innovar en la educación que se imparte, utilizando métodos que la tecnología nos permite hoy en día. Conocer términos y modelos de Gamification, Project Based Learning, y Flip the classroom. Incitar al alumno a participar activamente, expandiendo su conocimiento no sólo por aprobar materias, sino por el alcance que tenga en el desarrollo de sus habilidades. Lograr incrementar el porcentaje de cursos completados y retención del conocimiento por parte del alumno. Conocer una herramienta que permita desarrollar y medir las competencias alcanzadas por los alumnos.
Conocimiento de los enfoques en nuevas tecnologías educativas (TICs, TACs, NTICs, TEPs, SOLE). Alcance de la Educación libre y voluntaria. Tecnologías educativas basadas en Hologramas, Realidad virtual, Realidad aumentada, superficie táctil y Kinesiogramas. Disciplina positiva aplicada en la educación. Neuroeducacion.
Compartir el éxito en el perfil de egreso de nuestros alumnos a través de un modelo educativo articulado desde educación primaria hasta la preparatoria.; en el que conviven el modelo educativo mexicano y el modelo alemán. Describir cómo la vinculación en la formación de profesores con el perfil de egresados que se desea formar, es estratégico para el logro del perfil de egreso. El pretexto de la curricula y los diferentes métodos de enseñanza / estrategias de aprendizaje para el logro de la formación académica y el perfil de egresado en cuanto a pensamiento crítico, inteligencia social, gestión de la autonomía, y toma de decisión. En un mundo digital mantener algunos paradigmas tradicionales para la formación de egresados: nuestra tecnología engloba enseñanza tradicional, valores, competencias, herramientas para alumnos y contacto personal; más allá de las tecnologías de información.
FRI 28 APRIL
Existe desconfianza por parte de profesores y autoridades para proponer el estudio de cursos a Distancia. Se han realizado investigaciones serias que validan que los aprendizajes en modalidad a Distancia logran los propósitos establecidos de manera igual que un curso presencial. Las plataformas de trabajo que se diseñan y adaptan al público objetivo suelen facilitar más el trabajo del usuario. Es indispensable que el contenido de un curso pase por un diseño instruccional específico. Hay un proceso, ya probado, con el cual se realizan los cursos que tienen éxito en modalidad a distancia.
En los últimos años, la ciencia del aprendizaje ha incorporado desarrollos muy relevantes. Estos ahora enfrentan los cambios fundamentales de comportamiento que encontramos en las nuevas generaciones y que cimbran al arte de enseñar. Sin duda la tecnología es el factor fundamental que acelera y exponencía estos cambios. Todos los ""stakeholders"" en la educación sufren profundas transformaciones en sus roles. Esta transformación está ocurriendo en todo el mundo. No es posible analizar un fenómeno de esta naturaleza en forma lineal ni unidimensional. La sesión obligará a una profunda reflexión de cada dimensión para abordar con profundidad y con balance pedagógico/tecnológico innovadores estrategias educativas de hoy hacia el futuro, en entornos de vulnerabilidad, ambigüedad, incertidumbre y experimentación pertinentes para Latinoamérica.
Neurociencia y PNL aplicada en la educación. Micro revoluciones educativas del siglo XXI. Tecnologías aplicadas a favor de la educación. Aplicar Couching escolar. Conocer la persuasión y asertividad como forma de disciplina escolar.
El aprendizaje debe considerarse una experiencia, no una rutina. La innovación educativa es importante para el desarrollo de la sociedad. Mucho se dice sobre innovación, pero los métodos de enseñanza siguen siendo análogos en la mayoría de los casos. La innovación educativa busca transformar vida. El éxito de una experiencia de aprendizaje está en contenidos transmedia e interactivos.
Fomenta un desarrollo individualizado, tanto académico como personal, de tal manera que cada alumna pueda maximizar su experiencia en la institución. Asegura que la alumna perciba un ambiente de apoyo y genuina atención personalizada. Mejorar el cumplimiento de la misión formativa en cada alumna de acuerdo a sus particulares circunstancias.
Conocer la metodología de diseño, elaboración e implementación de un programa de inglés para ejecutivos bajo la modalidad de aprendizaje semi-presencial (blended learning). Conocer los principios teóricos metodológicos que permiten desarrollar las competencias comunicativas en inglés suficientes para desempañarse en ambientes bilingües dentro de su campo laboral. Conferencia dirigida a escuelas de idiomas que cuenten con programas empresariales dirigidos a Directivos y altos ejecutivos que requieren desarrollar competencias lingüísticas en inglés en las cuatro habilidades para su ejercicio profesional. Conocer un programa innovador que utiliza la educación a distancia para flexibilizar la instrucción y promueve la colaboración entre pares al reunir individuos con diferentes perfiles pero intereses comunes en un ambiente de networking. La estructura del programa es modular y desarrolla competencias comunicativas en inglés para las cuatro habilidades, además de que incluye un módulo orientado a la obtención de una certificación internacional en inglés de negocios. Los participantes del programa a presentar interactúan entre pares (ejecutivos de diferentes empresas) lo que promueve un ambiente de colaboración que potencia la posibilidad de negocios, convenios, acuerdos comerciales y networking en un ambiente académico.
Entender los fundamentos de la argumentación y por qué son elementales para desarrollar habilidades escritas y orales. El pensamiento crítico como herramienta para solucionar problemas de la vida diaria. Generar competencias de trabajo en equipo y comunicación en los alumnos. La importancia de enseñar a realizar investigación en todos los niveles de educación y saber diferenciar el contenido válido de fuentes. Provisión de ideas y ejercicios para los docentes de debate para generar espacios de análisis y comunicación efectiva dentro del salón de clases.
Entender cómo la retroalimentación docente puede ser una estrategia efectiva ante los retos de la educación en el siglo XXI.
Identificar los componentes clave de la retroalimentación efectiva: ¿qué es?, ¿cuál es su propósito? y ¿cómo hacerlo bien?
Reconocer la importancia de conformar sistemas de retroalimentación como componente esencial del desarrollo profesional docente. Relacionar la retroalimentación con la importancia de tener mentores en los colegios que apoyen el diálogo profesional y la colaboración. Evaluar la importancia de desarrollar la práctica reflexiva en los colegios y su impacto en la calidad de la educación.